La leche de cabra majorera
El queso majorero es un queso de pasta prensada elaborado con leche de cabra de la raza majorera, con adición eventual, cuando se destina a la maduración, de hasta un máximo de 15% de leche de oveja canaria.
La materia prima para la elaboración del queso procede del ordeño de cabra y ovejas sanas de ganaderías inscritas en el Consejo Regulador, cuya leche está libre de impurezas, calostros, productos medicamentosos y conservantes, que pueden influir negativamente en la elaboración, maduración y conservación del queso.
La cabra majorera, animal rústico y muy resistente, produce una leche densa, aromática y grasa. Es reconocida como una de las más productivas del mundo con registros lecheros de hasta dos litros y medio al día. Su leche de excelente calidad, constituye junto con el buen hacer de los maestros queseros, el secreto principal en la confección del queso majorero.
Una rica variedad
Una delicia para los paladares, los quesos majoreros guardan el sabor inigualable de su rica tradición quesera.
Su masa al corte aparece compacta, de textura cremosa y sabor acídulo y algo picante.
El color de la corteza suele ser blanco en los tiernos y ceroso en los curados. Los quesos que se van a conservar más tiempo pueden untarse con aceite, pimentón o gofio, lo que les confiere características peculiares.
Los Quesos Majoreros se clasifican según:
Grado de maduración
Majorero tierno
Con una maduración que va de los 8 a los 20 días, es áltamente digerible; ideal para consumir en el desayuno, merienda e incluso como postre con miel.
Majorero semicurado
Majorero curado
TIERNOS | SEMICURADO | CURADO | |
DÍAS DE MADURACIÓN | Entre 8 y 20 días | Entre 20 y 60 días | Más de 60 días |
PROTEINAS | 17,40% | 25,50% | 27,50% |
GRASA/E.S | 52,00% | 54,00% | 55,50% |
EXTRACTO SECO | 50,00% | 57,00% | 63,00% |
Tratamiento de superficie
Untado en aceite de oliva
Untado en pimentón
Añade una nota de color rojizo a la corteza y le proporciona un sabor caracterísitico.
Untado con gofio
El gofio, harina de maíz o trigo tostado, ingrediente altamente nutritivo indispensable de la gastronomía canaria, sirve para impregnar la corteza del queso, al que proporciona un sabor sobrio y definido.
¿Quieres saber como se elabora el queso majorero?
Si tienes curiosidad en como se elabora el queso majorero, puedes hacer click en el siguiente enlace y conocer todos sus pasos.